FUNDAMENTACIÓN TÉCNICA:
La Convivencia Escolar, entendida como la coexistencia armónica de los miembros de la comunidad educativa, que supone una interrelación positiva entre ellos y permite el adecuado cumplimiento de los objetivos educativos en un clima que propicia el desarrollo integral de los estudiantes, constituye una dimensión fundamental de la calidad de la educación, ya sea como un fin en sí mismo y/o como un elemento facilitador de un buen aprendizaje, tal como lo han demostrado las últimas evaluaciones realizadas a nuestros estudiantes.
Dicha convivencia presenta un enfoque formativo al respecto, esto es, se debe enseñar y aprender una suma de conocimientos, habilidades y valores que permitan practicar el vivir en paz y en armonía con otros, porque es la base para el ejercicio de la ciudadanía. Dicho enfoque formativo contiene una dimensión preventiva que promueve la formación de personas autónomas.
OBJETIVO GENERAL:
Al término del curso los participantes conocerán la normativa legal y reglamentaria que regula el reglamento interno de convivencia escolar y sus protocolos y serán capaces de elaborar, reformular y/o revisar conforme a la normativa vigente y en base de criterios educativos y formativos acordes con su contexto el reglamento de Convivencia escolar y el Plan de Gestión de Convivencia Escolar. Además, adquirirán herramientas prácticas para reconocer los conflictos y resolverlos de forma pacífica, logrando que sea una experiencia formativa para los involucrados.
MODULO I: EL DERECHO A LA EDUCACIÓN
1- Concepto
2- El derecho a la educación a la luz de la Constitución Política de la República.
3- Mecanismos de resguardo del derecho de educación.
MODULO II: LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (N° 20.370).
1- Principios y fines de la educación
2- Derechos y deberes
3- Requisitos necesarios para obtener y mantener el reconocimiento Oficial del Estado a Establecimientos Educacionales que impartan enseñanza en los niveles de educación Parvularia, Básica y Media.
4- Ley N° 20. 536, sobre Violencia Escolar.
5- Ley N° 20.609, que establece Medidas contra la Discriminación.
6- Ley N° 20.845, sobre Inclusión Escolar
7- Normas relativas al abuso sexual.
8- Ley de Inclusión Escolar.
9- Decreto con Fuerza de Ley N° 2.
MODULO III: ORIENTACIONES MINISTERIALES PARA LA ELABORACIÓN, ACTUALIZACIÓN Y REVISIÓN DEL REGLAMNETO DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
1- Definición de Convivencia Escolar.
2- Definición del Reglamento de Convivencia Escolar.
3- Normas, acuerdos y sanciones con contenido formativo.
4- Criterios para la elaboración y actualización del reglamento de convivencia escolar.
5- Procedimientos de evaluación de faltas y aplicación de sanciones.
6- Consideración de la obligación de denuncia de delitos.
7- Importancia de Distinguir antes de elaborar o actualizar el reglamento de convivencia escolar.
8- Tipo de sanciones no se puede aplicar.
9- Casos judiciales de relevancia en la materia.
MÓDULO IV: MANEJO Y TECNICAS DE RESOLUCION DE CONFLICTOS ENTRE ESTUDIANTES.
• ¿Qué es el conflicto?
• Tipos de conflictos.
• Elementos del conflicto.
• Contexto en donde se desarrollan los conflictos.
• Resolución pacífica de conflictos.
• Formas de Abordar los conflictos.
• TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
• La Negociación.
• La Mediación Escolar.
• El Arbitraje Pedagógico.
MÓDULO VI: PREVENCIÓN Y MANEJO DE CONFLICTOS ENTRE DOCENTES.
• El ser humano y su entorno social.
• Características personales de Directivos y Docentes.
• Se puede evitar la ocurrencia de un conflicto,
• Tipos de conflictos al interior de una organización.
• Prevención de conflictos.
• Cuándo es bueno intervenir en un conflicto.
• Trabajo grupal:
• Cómo ha manejado los conflictos profesionales y personales con otros colegas?
MÓDULO VII: CREACIÓN DE LAS VEINTE MEDIDAS PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR Y SER UN APORTE A MIS ESTUDIANTES Y A LA UNIDAD EDUCATIVA EN SU CONJUNTO.
•Durante el desarrollo de la actividad de capacitación los asistentes serán capaces de crear medidasde acuerdo con su experiencia ayudar a mejorar la convivencia y ser un aporte a su unidad educativa.
Sostenedores, directivos, Profesores, Encargado de Convivencia Escolar, Profesores, asistentes de la educación y todo aquel que se trabaje en establecimiento escolar.
AV. EDMUNDO ELUCHANS 3047
29 Y 30 DE OCTUBRE
100.000
Liderazgo Con Herramientas de Coaching Y Trabajo En Equipo.
G24 consultores
Al finalizar la capa... ver más
Impuesto a la Renta e IVA
Les Halles
Creemos que es impor... ver más
Métodos de Cálculo de Costos y Presupuestos - Método Barros
EDEM Educación Empresarial
Distinguir y clasifi... ver más
INTRODUCCIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LA NORMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BRC versión 7
Formar Chile Capacitación Ltda.
Entregar a los alumn... ver más
Microsoft Excel 2013 (Básico)
Telefónica Educación Digital
Curso para aprender ... ver más
MOTIVACIÓN PARA EL DESARROLLO PERSONAL Y DESEMPEÑO LABORAL.
Desarrollo Integral Otec
Curso abierto tambié... ver más
Técnicas Para en Fortalecimiento del Clima Laboral En La Serena
CEDUCAL LTDA
En este curso, podrá... ver más
CURSO PAC AUTORIZADO MOP EN LA SERENA
North Quality Limitada
Este curso se encuen... ver más
Programando Java SE 6
CAPACICERT Servicios Profesionales
Este curso prepara a... ver más
Curso Técnicas de Manejo de Autoclave
Sercapal Ltda.
Identificar y utili... ver más
ANÁLISIS ARTÍCULO 14 A Y B
Dial Capacita
Razones para realiza... ver más
Inglés para el área administrativa nivel básico 1
CVL CAPACITACIONES LIMITADA
Al terminal el curso... ver más
©2018 REDCAPACITACION - El Portal de la Capacitación
Inicio |
Qué es |
Quienes Somos |
Contacto |
Mapa del Sitio |
FAQs |
Síguenos en Twitter |
Síguenos en Facebook
Mundo Centros de Capacitación |
Mundo Relator |
Mundo Otros Servicios |
Mundo Licitación |
Nuestros Clientes |
Casos de éxito |
Cursos
Políticas de Privacidad |
Información Legal |
Reglas de uso