Al termino del curso, los participantes estarán en condiciones de:
Conocer, identificar y relacionar cada uno de los elementos de un plano utilizado según el área.
Reconocer e identificar la simbología usada en la representación de planos.
Aplicar la simbología normalizada en la representación.
Comprender y reconocer la diferencia existente entre un croquis y un plano debidamente normalizado.
Leer e interpretar un plano en diferentes escalas.
Identificar las escalas más utilizadas en los planos de instalaciones.
Reconocer simbología y siglas más utilizadas para la lectura de planos.
Interpretar los elementos que componen cada una de las instalaciones.
Identificar diferencias y similitudes entre los diferentes tipos de planos.
MODULO I
INTERPRETACIÓN DE PLANOS DE ARQUITECTURA
Identificación de planos y sus usos.
El plano: sus contenido y función.
Planos que se usan en construcción: Uso y objetivo.
Contenido de un plano.
Dibujo de croquis y vistas a partir de un modelo.
Matemática asociada a escalas y acotaciones.
Escalas.
Simbología
Formas de acotar un plano.
Vistas: Planta, corte y elevación.
Líneas de representación.
Fachadas.
Detalles.
Interpretación de planos de arquitectura.
El plano de arquitectura: su contenido y función.
Vistas: Planta, corte y elevación.
Fachadas.
Detalles.
Interpretación de planos de fundaciones.
Simbología.
Corte y representaciones.
Acotaciones y escalas.
Plantas de fundación.
Interpretación de planos de estructuras de hormigón armado.
Planos de pilares, vigas, cadena, losas.
Estructuras circulares de hormigón.
Volúmenes irregulares.
Representación de vistas.
Cortes y detalles.
MODULO II
INTERPRETACIÓN DE PLANOS DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS
La normativa sec vigente.
Necesidad de la normalización.
Normas Nema.
Simbología eléctrica.
Código de colores para los conductores eléctricos.
Estudio de conductores y ductos eléctricos.
Canalizaciones.
Embutidas.
Preembutidas.
Subterráneas.
Mixtas.
Dimensionado de un proyecto eléctrico.
Escalas normalizadas.
Reducciones.
Ampliaciones.
Formatos.
Croquis
Plano de planta.
Desarrollo de un proyecto de instalación eléctrica de alumbrado y fuerza y su aplicación práctica.
Lectura e interpretación de un plano eléctrico.
Distribución de circuitos.
Trazado de ductos.
Número de conductores en ductos.
Tabla de secciones y ductos.
Diferentes tipos de conductores y ductos.
Disposición de los diferentes elementos en el plano.
Diagramas unilineales.
Cuadro de cargas de alumbrado o de fuerza.
Viñetas de un plano eléctrico.
MODULO III
INTERPRETACIÓN DE PLANOS DE INSTALACIONES DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y GAS.
Interpretación de planos de instalaciones de agua potable.
Identificación de escalas.
Traspasos de escalas de reducción a escalas reales.
Reconocer simbologías de planos de agua potable.
Reconocer siglas del plano de agua potable.
Identificar puntos de abastecimientos como medidores y elementos componentes.
Ubicación de trazados de cañerías de agua.
Reconocer ubicación de artefactos sanitarios en un plano.
Identificar los materiales usados en las redes de agua potable.
Reconocer los diámetros de las cañerías de agua potable en los planos.
Interpretación de planos de instalaciones de alcantarillado.
Identificación de escalas.
Traspasos de escalas.
Reconocer simbologías de planos de alcantarillados.
Reconocer siglas de planos de alcantarillados.
Identificar elementos, componentes de los alcantarillados.
Reconocer ubicación del trazado de tuberías de alcantarillado y sus pendientes.
Ubicación de cámaras de inspección, fosas sépticas, pozos, etc.
Reconocer los materiales a usar según el plano.
Identificar diámetros de tuberías de las redes de alcantarillado en el plano.
Interpretación de planos instalaciones a gas.
Identificación de escalas.
Traspaso de escalas de reducción a escalas reales.
Reconocer símbolos de planos de gas.
Identificación de siglas usadas en planos de gas.
Identificar puntos de abastecimientos desde envases y elementos componentes.
Reconocer trazados de cañerías de gas en baja y media presión.
Ubicación de artefactos a gas según norma.
Identificar tipos de materiales utilizados según el plano de gas.
Reconocer los diámetros de cañerías en baja y media presión.
Área: Arquitectura Y Proyección
Dirigida a: a todas aquellas personas que necesiten adquirir estos conocimientos
Relator: RICARDO CONTRERAS VELIZ
Horas Teóricas: 30 | Horas Prácticas: 60
Modalidad: Presencial
Valor referencial por persona: $ 360.000
©2019 REDCAPACITACION - El Portal de la Capacitación
Inicio |
Qué es |
Quienes Somos |
Contacto |
Mapa del Sitio |
FAQs |
Síguenos en Twitter |
Síguenos en Facebook
Mundo Centros de Capacitación |
Mundo Relator |
Mundo Otros Servicios |
Mundo Licitación |
Nuestros Clientes |
Casos de éxito |
Cursos
Políticas de Privacidad |
Información Legal |
Reglas de uso